faldon%252Blivianas%252Bflores%252Bnegras%252Bsan%252Bisidro_B.jpg

quiénes somos


Livianas Provincianas es el proyecto personal de Paloma García-Consuegra e Irene Doher, actrices y cantantes formadas en la RESAD. Hace ya más de diez años que se encontraron por casualidad con el repertorio olvidado de los cuplés y, desde entonces no han parado de investigar sobre este género castizo pero universal, pícaro pero inocente, popular pero también denostado. Antes que ellas, muchas mujeres artistas se ganaron la vida cantando estas canciones que, hoy por hoy, están en vías de extinción.

Livianas Provincianas ha tenido desde su inicio una gran acogida tanto dentro del circuito especializado como del general. Como punto de partida contamos con el público fiel al género del cuplé y del especializado en estudios de género, pero también de gente joven atraídos por la renovación y por la propuesta estética y política. Se trata de una propuesta que ha atraído a gente de todas las edades con un mismo entusiasmo.

el cuplé


El cuplé es un tipo de música con una gran variedad melódica y siempre ligado a lo escénico. Pos este motivo, está pensado no para ser no cantado, sino interpretado. Además, se trata de un género en el que la mayoría de sus intérpretes han sido históricamente mujeres. El cuplé nos conecta con nuestras raíces, con lo popular, con temas que conocemos porque forman parte de nuestra identidad. Además, las letras son muy especiales, habla de temas muy diversos y siempre con una libertad, una picardía y un ingenio muy difíciles de encontrar en otros géneros, y además con el humor como un elemento diferenciador muy importante.

La Bella Chelito

La Fornarina

La Fornarina

El del cuplé es un mundo de contradicciones: las cupletistas, encontrándose en una posición social que las situaba entre el arte y la prostitución, sin embargo gozaban de mayor libertad que ninguna otra mujer en su época. Vivían de su cuerpo pero podían expresarse libremente. Nuestra investigación escénica arranca de una pregunta: ¿qué papel pudo desempeñar el género del cuplé dentro del proceso de liberación femenina del siglo XX? Con este punto de partida hemos recopilado distintas letras de canciones del género para releerlas desde una perspectiva feminista.

Jugando con las convenciones de los espectáculos de revista (humor, variedades, erotismo, interacción con el público...) hemos construido un cabaret muy divertido y gamberro, pero también político, porque las construcciones sociales de la masculinidad y la feminidad son políticas.

EQUIPO

 
 

Livianas_Berta_B-min.jpg

La Berta

Irene Doher

Livianas_Reme_B-min.jpg

La Reme

Paloma García-Consuegra

Pepe Alacid

Pianista en directo / Dirección musical

livianas_provincianas_Adillo_low-min.jpg

Sergio Adillo

Asesor de dramaturgia - sergioadillo.com

Livianas_Antiel_B-min.jpg

Antiel Jiménez

Plástica escénica

Víctor Nieva

Sonido

Livianas_Amanda_L.jpg

Amanda H C (Proyecto Duas)

Comunicación y Prensa
proyectoduas.com - infoduas@gmail.com

 

Y también han formado parte del equipo liviano ❤

  • Carlos Tuñón (Asesoría de dirección ‘Es mi hombre’)

  • Juando Martínez (Piano)

  • Tanit Jaén (Piano)

  • María Silvera (Piano)

  • Javier Quirós (Sonido)

  • Alicia de Arcos (Sonido)

  • Marina Blanc (Iluminación)

  • Diego Baselga (Iluminación)

  • Alberto Fletes (Diseño gráfico)

  • Alba Jiménez (Maquillaje y peluquería)

  • Pedro Granero (Composición musical original)

  • Alberto Pérez (Asistencia de producción)